viernes, 9 de noviembre de 2012

moda de los años 2000 al 2010

moda de los años 2000 al 2010

Luego de revisar las modas en décadas anteriores, llegamos a la entrada del nuevo milenio, el año 2000 . Pero lejos de ofrecernos novedades, la moda en realidad fue retrospectiva y ha traído consigo el retorno a décadas anteriores. Demos un vistazo. 
A principios del 2000 , se impusieron en todo el mundo los pantalones de jean de tiro bajo , las ojotas y los tops. En el caso de los pantalones de tiro bajo, este se popularizó entre las mujeres, pero también entre los hombres. Poco a poco, dejaron de producirse los pantalones arriba de la cintura y los nuevos modelos eran a la altura de la cadera o semicadera. Esto, en el caso de las féminas, para dejar al descubierto su estómago y su espalda. 
Durante la época de verano, estuvierin muy de moda los vestidos cortos y los polos escotados , en especial entre las adolescentes. Por su parte, entre los varones, resurgió la moda de los pantalones anchos , popularizados en los ‘90 por los amantes del rap y el hip hop. Inspirados en estos ritmos, surgieron estilos nuevos como el reggaeton, que trajeron consigo vestimentas propias, pero muy similares a la de los raperos. 
Asimismo, la moda Gótica fue adoptada por diversos grupos como los punk, funkies y emos, con la presencia del color negro en sus prendas y maquillajes. Los ochentas también regresaron con fuerza, especialmente entre las más jóvenes. 
Los pantalones Oxford , que estuvieran de moda cuarent años atrás, resurgieron con éxito, así como las minifaldas, las faldas vaporosas y los jeans con aberturas y looks desgastados. 
También se hicieron populares algunas prendas utilizadas por los hippies , tales como los atuendos frescos de colores africanos o jamaiquinos. 
Pero éstas no fueron las únicas tendencias que regresaron con un aspecto más estilizado. El look Gangsta y punk , por ejemplo, mezclaron elementos con el Heavy Metal y otros. Ahí tenemos los polos y camisetas con logotipos de bandas musicales, aunque sin dejar de lado la ropa hecha de 
cuero y cuerina. 
El encaje , tan de moda en décadas anteriores por su aspecto dulce y delicado, volvió a encandilar a las jovencitas. Así, aparecieron las faldas tejidas en organza y tul, así como los corsets de brocados calados, así como los forros de encaje. Los estampados de flores sobre fondos negros también fue una corriente que se popularizó junto con la impresión de detalles diversos en los vestidos. 
Los setenta por su parte, también parecen haber regresado con los estampados de corazones, plumas y psicodélicos en las prendas de hoy. Los shorts de gabardina, polos con capucha y vestidos de gasa con capas en colores pasteles son algunas de las tendencias actuales, pero que tienen su inspiración en lo que fue la moda de los sesenta. 

la moda de los 90´s al 2000

la moda de los 90´s a el 2000

En los 90, la moda se volvió casual, las personas estaban cansadas de la producción y entró en un tiempo de relajación. Las demandas de la era moderna llevaron a las personas a sentir más vagancia, por esta razón la moda de 1990 es muy característica y podemos identificar los 90 con tanta claridad. Sin embargo, se basaba en la variedad y no en una tendencia específica y duradera.
Imagen1
Los vestidos eran cortos habían  tejidos hippie, decoraciones con símbolos de paz y flores, el verde lima y naranja son los colores de las estaciones. Se usaba los  pantalones ajustados y zapatos de plataforma. Los grandes colores de la temporada eran el  marrón y chocolate.Para el hombre la camisa y la corbata seguían siendo norma de vestir para ocasiones formales.
Para la ropa interior, los hombres usaban los calzoncillos ya que eran un renacimiento del pasado, pero ahora eran realizados en seda poliéster con diseños coloridos. Jeans era el estándar de la  ropa casual. El  jeans azul era el más popular, pero los colores negros y crema también eran validos, la mayoría de los hombres optó por un ajuste cómodo, más que la estrecha mirada.

moda de los 80´s a los 90´s

moda de los 80´s a los 90´s 

La moda de los años 80 es quizás una de las más recordadas. El volumen, los colores y las exuberancias eran moneda corriente al vestirse. Si durante los 70 las remeras se usaban apretadas y los pantalones sueltos, en los 80 eso cambiarían rotundamente.
Las piezas más emblemáticas de la década fueron las remeras holgadas y coloridas, frecuentemente estampadas y con grandes hombreras; también los pantalones ajustados; los chalecos, las faldas rectas y minifaldas. Las mujeres se subían a zapatos de taco alto y usaban cantidades de pulseras. Los peinados abundaban en rulos, jopos y flequillos, el maquillaje era recargado. Los pantalones vaqueros o jeans, también fueron protagonistas debido a que los tratamientos de pre-lavado los hacían lucir decolorados y chic. La lencería iba adquiriendo también un lugar importante en la moda.
El uso de colores era variado, aunque el blanco y el negro tuvieron su gran momento.
El lujo y la ostentación se hacían sentir a través de la alta costura y de la mano de algunos diseñadores como Christian Lacroix, que reflejaban el significado elitista de la moda. Calvin Klein y Giorgio Armani se encargaban de vestir perfectamente a la mujer para el trabajo.
El estilo Punk influía en los varones con el uso de aros y el género musical New Wave glorificaba los brazaletes de cuero y las tachas.
Madonna impuso su estilo con polleras pantalón, medias de red, leggings, tops crucifijos, guantes sin dedos y cadenas de strass, Michael Jackson popularizó las chaquetas, los pantalones de cuero y el uso de cierres.
Había que estar en forma y mostrarse, por eso, el trabajo con el cuerpo era una aspiración a las líneas de las supermodelos que comenzaban a surgir marcando tendencias. En estos años se difunde mucho la vestimenta de gimnasio, ligera e informal como las calzas, las polainas y las vinchas de múltiples colores.

la moda de los 70´s a los 80´s

la moda de los 70's a los 80's

La moda de los años 70 fue muy diversa, desde la moda disco hasta la punk, esta década continuó el escenario cambiante y vertiginoso que surgió en los años 60. De esta manera estas dos décadas fueron cruciales en lo que es la moda hoy por hoy. En la actualidad, muchos diseñadores basan sus creaciones en estas dos décadas.
En los años 70 las faldas se vieron en todo tipo de longitudes, desde minis, maxis y todos los largos que se nos puedan ocurrir. A principios de la década, los pantalones eran campana, muy anchos, y a finales de la década, los pantalones se angostaron; el movimiento punk incluso, estableció los pantalones pitillo.
Las telas usadas también fueron muy variadas, desde lentejuelas hasta diseños étnicos, se experimentó prácticamente con todo tipo de materiales y colores.
La tendencia hippie que surgió en los 60, se acentuó en los 70. Trajo consigo la ropa étnica, como chaquetas Nehru, túnicas y blusas orientales y africanas. Desde mediados a finales de los 70 los caftanes, kimonos, jalabiya y otros estilos orientales, tanto árabes, hindúes o africanos tuvieron gran acogida entre las multitudes. Los bolsos y bikinis de crochét de las islas griegas, mantones españoles, ponchos sudamericanos, faldas estilo campesino, chalecos tibetanos y chinos, pañuelos hindúes, adornos y complementos de los indios americanos, pulseras, collares, joyas de todas partes del mundo. Una gran cantidad de elementos étnicos se incorporaron en el vestir. El mundo comenzó a globalizarse a través de la moda.
En lo que se refiere a zapatos, las plataformas tuvieron un gran auge a principios de la década, y a finales, los tacones aguja resurgieron.
Los abrigos largos tendieron a decaer en esta década, y tuvieron más preponderancia las chaquetas cortas, de terciopelo, telas acolchonadas, de lana, o impermeables.

viernes, 2 de noviembre de 2012

moda de los 60´s a los 70 ´s


moda de los 60´s a 70´s

}Los años 60 fueron de enormes cambios, cuando en Londres la joven diseñadora Mary Quant lanzó la minifalda y las famosas Carnaby Street y Kings Road se llenaron de pantalones de campana o bell bottoms, los que hasta entonces no habían sido una pieza de ropa "correcta" para llevar las mujeres en público. The Beatles eran la gran inspiración y la delgadita Twiggy, la modelo clave de aquellos años.
¡Toda una revolución de telas, colores, accesorios, peinados y maquillajes! El traje pantalón o pantsuit -clásico o con estampados de colorines- fue una gran liberación femenina, lo mismo que las superminis, que se llevan con un nuevo accesorio que nació en esa década: ¡las pantimedias! 
En París reinaba un joven Yves Saint Laurent, quien aunque en 1958 diseñó para Christian Dior la revolucionaria línea Trapecio, en los 60 tenía su propia casa de modas, y lanzó el tuxedo para las mujeres, la moda estilo safari y las blusas transparentes inspiradas en aldeanas o con influencias étnicas. ¡Otro genio que nacía y se multiplicaba!  Para compensar tanta moda libre y ecléctica, en 1961 también nació una muy sofisticada, creada para Audrey Hepburn por Hubert de Givenchy para la película Desayuno en Tiffany... y el mundo ya nunca fue igual.
También en París, el futurista André Courrèges en 1964, lanzó una moda de la Edad del Espacio; Paco Rabanne creó vestidos de plástico y de metal, y el italiano Emilio Pucci diseñó unos vestidos muy sencillos, pero con un icónico estampado sicodélico y geométrico en jersey de seda, en prendas coloridas y con mucho movimiento (¡fue la primera pieza que llevaba una firma al tener el nombre Emilio en ciertas partes del estampado!).
¿En los Estados Unidos? A comienzos de los 60, Jacqueline Kennedy era la joven primera dama del país, y su elegante vestuario diseñado por Oleg Cassini (con sombreros creados por un joven Halston) fascinó a todos. En 1968, Jackie -ya viuda del presidente John F. Kennedy- se convirtió en la famosa Jackie O. cuando se casó con el millonario Aristóteles Onassis llevando un modelo de Valentino, ¡quien saltó a la fama!
También fue la década en que surgieron en New York tres diseñadores que hasta el día de hoy marcan las tendencias de la moda: el dominicano Oscar de la Renta, quien abrió su casa de modas en 1965, después de diseñar para BalenciagaLanvin-Castillo y Elizabeth Arden; en 1967, un joven Ralph Lauren, cuya moda muy americana Ivy League estableció su estilo, y en 1968, el minimalista Calvin Klein, cuya colección la diseña ahora el brasileño Francisco Costa.

Moda


La moda


La Moda constituye una forma de distinción estético-social que permite al ser humano  
diferenciarse y manifestar sus diferentes actitudes ante la vida, ya sea de ruptura e 
innovación, de actualidad o de conservadurismo. Comporta y configura actitudes sociales, 
que han servido de base de las grandes transformaciones de la humanidad a lo largo del 
tiempo.  
Pero la Moda es mucho más que un fenómeno social, que ha sido objeto de particular 
atención por disciplinas como la sociología o la antropología. La moda es cultura y es arte 
y, precisamente, esta dimensión artística la ha llevado a ocupar un lugar en museos